jueves, 7 de junio de 2018

Sexta Actividad

Artículo final.

Introducción

Este es el último trabajo de la asignatura, para ellos voy a hacer una conclusión de lo que he aprendido y de lo que me ha parecido cada uno de los bloques. 

Finalmente hare una breve conclusión de lo que me ha parecido en general la asignatura.

1º. Literatura infantil. Análisis y selección.

El primer tema es una introducción a la literatura infantil. Lo primero que vimos fue la diferencia entre libros paraliterarios y literarios. Yo sabía que hay diferencia entre los libros pero no sabía como se llamaban. La literatura no puede enseñar debe entretener a los niños y hacerles disfrutar de la lectura.

No sabía que no había textos teatrales para niños menores de ocho años, considero que es importante saberlo porque igual en el futuro si necesitase alguno estaría buscando uno y estaría perdiendo el tiempo porque no encontraría.

La primera actividad que hicimos fue analizar un libro. El libro que escogí fue uno que descubrí el año pasado, se llama "El topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza", este libro lo elegí porque me hice gracia la primera vez que lo leí. La actividad te hace profundizar en el libro, en sacar los temas secundarios que puede tener el libro, analizar los personajes, ya que los niños se pueden identificar con cualquiera no solo con el protagonista. También tienes que señalar para que edad es ese cuento porque igual les pones a unos niños muy pequeños un cuento que no entienden.
Una cosa muy importante es analizar también el físico del libro, es decir, si un niño lo puede manejar el solo, yo nunca había pensado en esto, pero es algo muy importante ya que si el libro es de hoja fina se puede romper, si se puede pinchar con las esquinas. Son muchas las pautas que debes seguir pero una vez que haces uno luego se hace rápidamente el análisis de los demás libros.

A nivel personal esta actividad me costó mucho ya que no había hecho una igual antes y además a mí me cuesta profundizar en las cosas y sacarles las justificaciones a algunas de los temas o porque actúan así los personajes. 
Con las correcciones que me hicieron entendí mejor como hacer mis próximos análisis y a intentar no convertir un texto literario en paraliterario. Y esta actividad me ha ayudado a saber que libros les pueden entretener y cuales quieren enseñarles algo.

2º. Textos folclóricos. Selección y adaptación.

Este segundo bloque trata los textos folclóricos, que son historias que han ido pasando de generación en generación a lo largo de toda la vida. Son textos familiares o de grupo y no infantiles, cada persona que lo cuenta lo puede modificar, por lo que cada historia puede tener diferentes finales o nudos. Lo más importante que se debe saber sobre este tipo de textos es que se transmiten de forma oral, son para contar y cantar, no para leer; al principio me sorprendió lo de cantar ya que no sabía exactamente a que se refería y descubrí que muchas canciones de las que cantaba de pequeño para jugar son también textos folclóricos, yo pensaba que solo eran las historias. Este tema es uno de los que más me ha gustado porque me recuerda a las historias que me contaban mis abuelos a la hora de irme a dormir. No sabía que cambiaban a mi siempre me contaban las mismas historias pero en las clases descubrí algunas de las diferentes versiones que hay. 

Yo desconocía que estos textos no tengan autor, ya que cuando los buscas en internet te pone quien los ha recogido y yo daba por hecho que ellos eran el autor. Lo más importante es saber adaptarlos para los niños, yo cuando leía el texto en internet ves palabras que a ti no te suenan o la forma de hablar que tienen que puede ser un castellano antiguo y entiendes porque a ti tú abuelo te decía panadería en vez de tahonero, porque sabe que esa palabra yo no la conozco.

La actividad que hicimos me sirvió para descubrir otros textos folclóricos, pero los que analicé fueron básicamente los que me contaban mis abuelos de pequeño. La actividad me sirvió sobre todo para aprender a adaptar las historias que iba a contar en el futuro a los niños.

3º. La hora del cuento

Irune cada día nos contaba cuento, yo solo me limitaba a escuchar nunca me fijaba en como lo hacía hasta que llegamos a este tema y nos explicó los diferentes métodos. Para mí al principio solo había dos diferencias una las que usaba libro y otra las que no. Aquí quiero recalcar lo que he aprendido y las diferencias que hay entre las diferentes formas de que hay de transmitir una historia.
  • Cuentacuentos: no se necesita libro para contarlo, se transmite de forma oral. A su vez yo creo que es una de las más complicadas de transmitir ya que tienes que dejar bien clara la historia y contarla de forma simple para que los niños la puedan seguir de forma correcta.
  • Lectura: Se lee un cuento con el apoyo de un libro.
  • Narración con libro: El narrador cuenta la historia a partir de las imágenes del libro. En este tipo el narrador debe narrar bien la historia y que concuerde con las imágenes porque si no los niños se van liar.
La que más me gusta de la del cuentacuentos porque es en la que más puedes interactuar con los niños y la que menos lectura porque es la que menos puedes interactuar.

Esta fue la actividad que más me gusto y a la vez la que más miedo me daba. Para esta actividad yo elegí narración con libro porque tienes el apoyo de las imágenes y así puedes seguir fácilmente la historia. Cuando digo que es la que más miedo me daba es porque esta vez haces la práctica de lo aprendido y no sabes como te va a salir y si les va a gustar tu forma de contarlo. Tras escuchar las primeras criticas de mis compañeros, las cuales fueron buenas y cosas a mejorar, me sentí mucho más cómodo las siguientes veces que tuve que narrar el cuento. También descubres con esta actividad la importancia de la entonación, la vocalización, las pausas, etc.  
Entiendo porque esta actividad es obligatoria, me parece la más importante y de la que verdad se aprende a contar, narrar o leer un cuento. 

4º. Creación literaria con y para los niños de infantil.

La creación literaria por parte del maestro supone que haya en el aula libros que respondan a los intereses de sus alumnos, a los contenidos de cada una de las unidades didácticas o proyectos que se trabajarán durante el curso, además de adaptarse también a sus emociones y gustos.

Se deben utilizar estructuras lineales, sencillas y reiterativas, con personajes que permitan la identificación del niño además de aportar cierto elemento mágico y exótico. También el lenguaje debe ser adecuado a la edad.

Nuestra tarea no es solo leer cuentos, si no introducir la literatura de otros en el aula, como nuestras creaciones propias, ya que así podemos generar un interés mayor en ella. Además como hemos aprendido en este bloque, podemos hacerles partícipe de ella, creando libros con ellos.

Tras hacer estas obras literarias con su ayuda, ver su obra terminada les motivara mucho, ya que están viendo reflejado sus ideas, se sentirán importantes y sobretodo escuchados, algo que amenudo no hacemos, por no tener tiempo de escuchar las ideas de todos nuestros alumnos.

La actividad de este tema era hacer una creación en prosa, una en verso y una dramática. Esta actividad me costó hacerla porque requiere imaginación y es algo que no tengo. Lo que más me costó fue arrancar las historias pero una vez empiezas y tienes la idea luego ya no cuesta nada.

5º. Biblioteca de aula y animación a la lectura.

Este último bloque ha sido diferente a los demás, ha sido como un conjunto de todo lo que hemos aprendido, pues hacer una biblioteca para el aula. Para ello tuvimos que hacer grupos. Tuvimos que crear un espacio en un aula que fuese un espacio de lectura y el cual se usase habitualmente.

Como futuros maestros tuvimos en cuenta que los libros estuvieran colocados, y nos dejamos guiar por los gustos de los niños de cada edad, y seleccionamos aquellos que estabámos de acuerdo. Es nuestro deber motivar a nuestros alumnos hacia la lectura, para ello existen varias estrategias posibles, como crear historias con ellos, hacerles partícipes de la lectura a través de la representación, dibujos, fiestas ….

Crear este espacio no es algo fácil, ya que necesitas recursos. Y necesitamos espacio, este espacio debe ser acogedor, tranquilo, que los niños puedan estar cómodos a la hora de leer. He visto centras que tienen este espacio de lectura y tengo que decir que no era el más cuidado de todo ni el más acogedor. Como futuro maestro cuando cree un espacio como este voy a cuidar mucho los detalles para que sea un autentico espacio de lectura.

Trabajar en grupo hizo que la actividad fuese más fácil de hacer ya que se hace más rápido. Luego tienes más puntos de vista y me parece positivo para mi futuro hacer esto en grupo ya que cuando tengas que hacer un espacio así tendrás que ponerte de acuerdo con los profesores del mismo para ver que libros seleccionamos, como va a ser ese espacio, como vamos a colocar ese espacio, cuando pueden usar ese espacio, etc.

Conclusión

La asignatura me ha sorprendido mucho, me la esperaba mucha más teórica y aburrida. Pero han sido todo lo contrario, han sido entretenidas. Las clases pienso que se han dado de una forma muy atractiva, el empezar con un cuento anima a ir a clase, ya que tienes intriga de con que cuento nos sorprenderá esta vez Irune.

Cuando había que comentar otros blogs, me costaba y a veces no comentaba porque los leía, me parecían perfectos y no sabía que poner. Pero a base de leer los blogs de los compañero he aprendido mucho.

Para terminar quiero decir que aprendido mucho, me han servido de mucho las clases y he disfrutado de ellas. Tengo ganas de poner en práctica todo lo aprendido.


Bibliografía

Apuntes de la asignatura: Literatura infantil. Irune

1 comentario: